En esta página web podéis encontrar información muy útil para crear una empresa de socorrismo.
La idea es la siguente: al conseguir la titulación y junto con algunos compañeros se puede formar una empresa que ofrezca cobertura en instalaciones acuáticas y medios naturales.
Lo más importante al principio es conocer bien: los trámites administrativos, la legislación estatal, la autonómica y la local; para crear el proyecto con una base sólida, mediante la cual entrar en el mercado para ayuntamientos, diputaciones, otro tipo de entes públicos y también en el ámbito privado.
Para más información sobre emprendedores os recomiendo que pincheis aquí:
http://www.retirarsealos40.com/oportunidades-para-emprendedores/hazte-socorrista-y-crea-tu-propia-empresa-2.html
Fotografía: realización propia.
martes, 25 de septiembre de 2012
COMO HACER UNA EMPRESA DE SOCORRISMO
LA PREVENCION
Hace ya 10 años que decidí "meter un pie" en esta profesión, y no ha habido dia que no tuviera presente la importancia de la prevención en el medio acuático, esta función consiste en adelantarse a los peligros y evaluar los riesgos para disminuirlos mediante: supervisión, educación e información de los bañistas; y también el control de la zona de baño.
Las principales herramientas con las que el sos cuenta son: comunicación, conducta no autoritaria y si asertiva, y observación proactiva. Éstas aportan al socorrista la consistencia necesaria para actuar constantemente sin necesidad de perturbar el descanso de los bañistas, pero favoreciendo la seguridad y la convivencia de las personas en la lámina de agua y a su alrededor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)